Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro
Ambiente y Cambio Climático

Fin de semana de turismo responsable: cómo disfrutar y cuidar la naturaleza

Río Negro se destaca por su riqueza natural y cultural y atraerá este fin de semana a miles de turistas que llegarán a las distintas regiones de la provincia.

Fecha: 19 de junio de 2024
Adoptar estas prácticas de turismo responsable asegura una experiencia más gratificanteCrédito: Gobierno de Río Negro

Tenemos una diversidad de paisajes que van desde las majestuosas montañas de la cordillera hasta las hermosas playas de la Costa Atlántica. Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático te contamos cómo adoptar prácticas de turismo responsable para asegurar la preservación de estos lugares.

Te compartimos cinco consejos fundamentales para disfrutar de los destinos de Río Negro y cuidar nuestra biodiversidad.

Volvé con tus residuos
Es una de las prácticas centrales para mantener la belleza y la salud de los destinos. Los turistas deben llevarse consigo todos los desechos generados durante su visita. Utilizar los tachos de basura disponibles y, en la medida de lo posible, separar los residuos en origen para facilitar el reciclaje. Esta acción simple pero efectiva ayuda a reducir la contaminación y a mantener los paisajes limpios. En la mayoría de las Áreas Naturales Protegidas hay cestos de separación de residuos para cumplir ese fin.

No te lleves nada de la naturaleza
No llevarse plantas u objetos pertenecientes al entorno ni alterar los ambientes. Hay espacios que contienen ejemplares únicos en el mundo, ya sea de valor ambiental o histórico. Llevarse un ejemplar de este tipo puede afectar el equilibrio de ese ambiente y hasta puede afectar a la supervivencia de una población o, incluso, generar una invasión biológica en otro ambiente natural.

Mantener distancia de la fauna nativa
La fauna nativa es una parte integral del ecosistema de Río Negro y es importante mantener una distancia respetuosa. Acercarse demasiado a los animales puede causarles estrés y alterar su comportamiento natural. Además, algunas especies pueden ser peligrosas si se sienten amenazadas. Observar a los animales manteniendo distancia asegura tanto la protección de los visitantes como la de la fauna.

Respetar los senderos y sendas señalizadas
Para minimizar el impacto ambiental, es importante que los turistas se mantengan en los senderos y sendas señalizadas. Estos caminos están diseñados para dirigir el tráfico de visitantes de manera que se reduzca el desgaste del suelo, se proteja la vegetación y la fauna. Salirse de los senderos puede dañar el entorno y erosionar el terreno, lo que a largo plazo afecta negativamente al paisaje y a la experiencia de otros visitantes.

No asistir con mascotas a playas y áreas protegidas
Las mascotas, aunque son parte de la familia para muchos, pueden representar una amenaza para la biodiversidad. En las zonas de playas y áreas protegidas, es común que las mascotas estén prohibidas. Los animales domésticos pueden perturbar a la fauna nativa, transmitir enfermedades y causar daño a las plantas. Por ello, es importante dejar a las mascotas en casa o en lugares donde su presencia esté permitida y no perjudique el entorno.

Además es muy importante respetar el trabajo de los guardaparques y guardas ambientales. Ellos desempeñan un papel muy importante en la protección y conservación de los Parques Nacionales y las Áreas Naturales Protegidas. Es fundamental respetar su trabajo y seguir todas sus indicaciones. Ellos están allí para asegurar que las normas de conservación se cumplan y que los visitantes tengan una experiencia segura. Colaborá con ellos y seguí sus consejos.

Adoptar estas prácticas de turismo responsable asegura una experiencia más gratificante y segura para los visitantes y contribuye a la conservación de los paisajes naturales que hacen de Río Negro un destino turístico excepcional.

Temas relacionados