Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro
Desarrollo económico y productivo

Río Negro tiene Ley de Guías de Pesca Deportiva

La provincia de Río Negro cuenta con una Ley de Guías de Pesca Deportiva, una normativa esencial para regular esta actividad. Esto permite a los residentes obtener sus licencias, trabajar dentro del marco legal y potenciar una actividad tan relevante como lo es el turismo en la región.

Fecha: 11 de junio de 2024
Para inscribirse en el Registro Provincial de Guías de Pesca Deportiva se deben cumplir requisitosCrédito: Gobierno de Río Negro

El avance para potenciar la actividad productiva de Río Negro se ve reflejado en la promulgación de la Ley N°5.604. Esta iniciativa, impulsada por los usuarios del recurso de pesca deportiva y el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, comenzó en el año 2022 con el objetivo de establecer un marco legal que ampare la actividad en las aguas jurisdiccionales de la provincia.

También, responde a la demanda de diversas áreas de jurisdicción compartida, como el Río Limay Medio y sus embalses, donde la falta de regulación previa generaba inconvenientes para la gestión adecuada de los recursos naturales.

En este contexto, se inició el trabajo bajo la supervisión de la Subsecretaría de Pesca, Jessica Ressler, en colaboración con Juan Pablo Muena, quien en aquel entonces era legislador y actualmente se desempeña como ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura de Río Negro.

El objetivo era promulgar hacia fines del mismo año la Ley correspondiente. Posteriormente, con un esfuerzo conjunto, se llevó a cabo la reglamentación pertinente con el apoyo del equipo legal y técnico del Ministerio, liderado por Julieta Montanari.

“La provincia, tenía una deuda importante con sus guías de pesca. Esta Ley y su reglamentación nos va a permitir desarrollar un proyecto turístico vinculado a la de la pesca deportiva, sustentable, porque hay que mirarlo al tema, desde todas las aristas, lo que significa para el prestador turístico, el cuidado del recurso y el desarrollo del destino”, manifestó Banacloy.

Es importante resaltar el trabajo conjunto que equipara las condiciones legales y turísticas con el resto de la Patagonia. Esto brinda respaldo legal a los guías de pesca para trabajar dentro del marco formal, mientras que posiciona la pesca deportiva en el mapa de la promoción turística tanto a nivel nacional como internacional.

Esta acción se da dentro de uno de los objetivos que tiene el Ministerio que tiene que ver con la actualización y/o modificaciones en la legislación de todas las áreas productivas provinciales.

Además, se establecen una serie de requisitos que serán publicados para aquellos interesados en desempeñarse como guías en esta actividad. Para inscribirse en el Registro Provincial de Guías de Pesca Deportiva, el interesado debe cumplir con una serie de criterios, que incluyen ser mayor de edad, tener residencia en la provincia por al menos dos años, poseer ciclo secundario completo, y haber cursado y aprobado los cursos de formación y capacitación dictados por la autoridad correspondiente.

Temas relacionados