Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro
Seguridad y Justicia

Día Nacional de la Seguridad Vial: educar para el futuro

Como cada 10 de junio, hoy se conmemora el Día Nacional de la Seguridad Vial, una fecha en la que es muy importante reflexionar sobre la temática y seguir apuntando a la prevención.

Fecha: 10 de junio de 2024
La seguridad vial radica en la prevención y en la concientizaciónCrédito: Gobierno de Río Negro

En ese marco, la Agencia Provincial de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad y Justicia, tiene a la educación vial como su eje principal teniendo en cuenta la necesidad de inculcar el respeto a las normas viales desde edades bien tempranas.

El subsecretario de la Agencia, Marcelino Di Gregorio, señaló que en el día de hoy se estará realizando una jornada de prevención junto al municipio de Cipolletti, en el que habrá juegos didácticos para los más chicos, folletería y el simulador de manejo para los adolescentes.

“La seguridad vial radica en la prevención, en la concientización, el trabajo en las escuelas es fundamental para nosotros, desde Jardín de Infantes, escuela primaria y los niveles secundarios. A su vez, a los docentes también se los capacitan para que tengan las herramientas en la materia”, señaló el funcionario.

Desde lo educativo, se trabaja con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia, visitando distintas escuelas rionegrinas al tiempo que también se desarrollan actividades de ese estilo con los municipios que lo soliciten.

Los más chicos también tienen acceso a la Pista de Educación Vial que cuenta con kartings y señalización mientras que en sexto y séptimo grado se implementan otro tipo de juegos.

Ya en el nivel secundario, entre otras actividades, los y las jóvenes de cuarto y quinto año pueden tener su experiencia con el simulador de manejo de la Agencia en donde pueden encontrarse con distintos tipos de escenarios de manejo, fundamentalmente el que tiene que ver con lo que significa el alcohol en la conducción.

Para Di Gregorio todos estos trabajos que se hacen bajo los ejes de educación y prevención son fundamentales para cambiar los malos hábitos actuales a la hora de manejar. “No es que no se sepa de educación vial sino que no se respeta la señalización”, indicó Di Gregorio y agregó que lo importante es generar buenos conductores que respeten las leyes de tránsito.

En cuanto a la respuesta que reciben en cada actividad, manifestó que los chicos se involucran, lo cual cobra gran relevancia ya que llevan ese mensaje a sus casas.

Ese efecto multiplicador es un aspecto positivo que invita a seguir trabajando en el tema y reflexionando sobre la necesidad de seguir volcando los esfuerzos en la educación.

Temas relacionados