Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro
Obras y Servicios Públicos

Camino a Casa: Provincia brinda soluciones habitacionales para familias

Las 50 familias de la Cooperativa Santa Clara de Viedma que son dueñas de terrenos ubicados en el barrio Jardín de la capital rionegrina buscaban hace 10 años el sueño de la casa propia sin obtener respuesta del Estado Nacional. Hoy el Gobierno Provincial brinda la posibilidad de concretar el anhelado sueño a través de una solución habitacional.

Fecha: 17 de mayo de 2024
Desde la Provincia se tomó la iniciativa de promover políticas públicas para atender las demandas habitacionalesCrédito: Gobierno de Río Negro

El Gobierno provincial suscribió el pasado miércoles un acta acuerdo con la Cooperativa de Viviendas Santa Clara Ltda. para la construcción de 50 viviendas que se ejecutarán en tres etapas.

En un contexto económico adverso, con la decisión del Gobierno Nacional de no financiar obra pública, desde la Provincia se tomó la iniciativa de promover políticas públicas para atender las demandas habitacionales de las y los rionegrinos, como así también la generación de puestos de trabajo en el sector de la construcción.

De esta manera, desde la Provincia se realiza un importante esfuerzo financiero para el desarrollo de la 1º etapa de construcción, que se encuentra en proceso de llamado a licitación con un presupuesto aproximado de $600.000.000.

El presidente de la Cooperativa de Viviendas, Felisario Melillán, sostuvo que “llegamos a este plan que empezamos en el año 2015, porque fuimos pasando por distintos planes del Estado Nacional que se cayeron y no pudimos hacer nada”.

A su vez Melillan contó que “nosotros habíamos comprado los terrenos, puesto los servicios y no empezaban las casas” y añadió que “a fin del año pasado y principios de este año estuvimos en contacto con la gente del Ministerio de Obras Públicas que le pedimos la posibilidad de algo para resguardarnos”.

El presidente de la Cooperativa explicó que “se va a hacer un parcial de la vivienda para hacer unas 50 viviendas, que van a ser monoambientes para cada uno con el proyecto de una casa más amplia.” Por último, afirmó que “es una solución después de tantos años de esperar, obviamente, esto nos va a llevar un tiempo para la finalización de obra, pero lo que necesitábamos es que se empiece”.        

La ejecución en una primera etapa comprende 20 viviendas apareadas de tipología monoambiente de 36m2 de construcción tradicional mixta con posibilidad  de futuro crecimiento; en tanto que se prevé ejecutar 16 viviendas en la segunda etapa; y 14 módulos habitacionales en la tercera.

Temas relacionados