Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el próximo 24 de mayo. Deberán realizar tareas durante 4 horas por día en la sede que el organismo provincial tiene en General Roca.
La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, se refirió al inició de la construcción del oleoducto que conectará las provincias de Neuquén y Río Negro, a través del Proyecto Vaca Muerta Sur.
Se trata de la firma de un convenio con la municipalidad para dotar y recambiar con luminarias LED el tramo comprendido desde el puente ferroviario, pasando por la rotonda de la ruta 151, hasta el puesto caminero de ingreso al tercer puente. El mismo fue firmado en un acto encabezado por el gobernador, Alberto Weretilneck.
Se trata del primer tramo de 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur que, cuando esté concluido en su totalidad, contará con una terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.
El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) retomará a partir del 22 de mayo, su programa de acercamiento a la comunidad para atender en forma presencial los requerimientos de usuarias y usuarios del servicio eléctrico.
Representantes de los gobiernos de Río Negro y Neuquén acordaron con Nación una nueva prórroga de 60 días para las concesiones de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, mientras definen una agenda de trabajo conjunta.
Darío Manuel Oser es un operario de la minera Cholino, una empresa familiar que tiene a cargo la extracción de yeso en la zona del Alto Valle. Con una producción anual de aproximadamente 400.000 toneladas, nuestra provincia se posiciona como la principal productora del país.
Desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, los minerales están presentes en nuestras vidas. El empresario rionegrino Cristian Cholino, de la empresa minera José Cholino, habló de la producción del yeso, un mineral utilizado a nivel mundial y del cual Río Negro es la principal productora del país.
El anuncio se realizó durante la firma de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Energía y Ambiente y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FADECS-UNCO). El acuerdo busca impulsar actividades académicas, de investigación, extensión, desarrollo y transferencia de tecnología en áreas de interés mutuo.