Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

En un contexto de fuertes recortes presupuestarios que afectan a las provincias, el Gobierno de Río Negro continúa con la reactivación de la obra pública; en este caso con mejoras que benefician directamente a las familias rionegrinas en cuanto a la calidad de productos alimenticios que llegan a sus mesas, ya que buscan garantizar y optimizar el servicio de agua para riego.
Este lunes a partir de las 10, las familias del barrio Nahuel Hue de Bariloche podrán empezar a retirar las garrafas gratuitas que el Gobierno provincial distribuye como ayuda en el marco del Plan Calor. El operativo, que asiste a las familias que viven en los lugares más fríos y no cuentan con acceso al gas natural, se extenderá durante los próximos 5 meses.
En el marco de un convenio marco firmado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Secretaría de Energía, estudiantes de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), podrán llevar adelante Prácticas Profesionalizantes en empresas y organizaciones vinculadas a la energía.
En un contexto de recortes presupuestarios a nivel nacional que afecta a las provincias, el Gobierno de Río Negro reafirma su compromiso con el bienestar de las familias rionegrinas mediante la continuidad del Plan Calor Garrafas. Como novedad de este año, se implementará un sistema digital de acceso al beneficio, utilizando códigos QR.
“Contamos con la vocación necesaria, y tenemos la capacidad en cuanto a seguridad, trazabilidad y operación suficientes para que sea Río Negro el lugar de enclavamiento de la planta de GNL. Lo hemos puesto a consideración del Gobierno Nacional”, sostuvo el ministro de Gobierno, Trabajo, Modernización y Turismo, Federico Lutz.
La llegada del gas natural a la Región Sur significa un hecho histórico para la población rionegrina, no solo brinda mejor calidad de vida para cada uno de los habitantes sino que mejora servicios como los de salud, con mayor calidad en la atención de los pacientes y confort a trabajadoras y trabajadores del sector.
La reciente inauguración del Gasoducto de la Región Sur generará beneficios ambientales y socioeconómicos para las localidades atravesadas por los 365 kilómetros de la obra y cambios que ya se pueden cuantificar en el Plan Calor Gas.
Este año, las 3.000 familias beneficiarias del programa estrenarán un sistema digital para el retiro de las garrafas. En un contexto de fuertes recortes presupuestarios a nivel nacional que afecta a las Provincias, el Gobierno de Río Negro reafirma su acompañamiento a las familias de los destinos más fríos de la provincia.
A partir del gran interés que registró la capacitación “Descubriendo el Potencial Energético de Río Negro”, se decidió extender la inscripción hasta el jueves 13 de junio.