Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro

Resultados de búsqueda en Artículos

En el marco del aniversario de Catriel, el Gobernador Alberto Weretilneck habló de la renegociación de los contratos petroleros y aseguró que “nos va a encontrar juntos a la municipalidad de Catriel, al Gobierno de la provincia, al sindicato de petroleros, y a la CACEPE para negociar el mejor contrato posible”.
El Gobierno Nacional implementó una serie de medidas que afectan a los usuarios de servicios públicos de energía eléctrica y gas natural en todo el país. En Río Negro en particular y en el sector eléctrico, hay casi 130.000 hogares que pueden perder el subsidio si no se inscriben en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) antes del 5 de agosto.
Este martes se realizó una jornada de trabajo en Sierra Grande, entre los gabinetes del Gobierno de Río Negro y del Municipio local, con autoridades de la empresa YPF, para repasar los avances en la mega obra que permitirá ampliar la capacidad de producción y exportación de Vaca Muerta.
El próximo lunes 1 de julio se dará inicio el curso virtual “Descubriendo el Potencial Energético de Río Negro”, que se dicta conjuntamente entre la Secretaría de Energía y Ambiente y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
La puesta en marcha del reparto de garrafas gratuitas que el Gobierno de Río Negro entrega en el marco del Plan Calor Gas llegan a casi 2.900 familias parajes y municipios de la Región Sur. Una ayuda que se materializa con la distribución de garrafas de 15 kgs, de mayor porte a las que se entregan en el resto de la provincia.
Este domingo 16 de junio finaliza la inscripción al curso “Descubriendo el Potencial Energético de Río Negro”, que se dicta conjuntamente entre la Secretaría de Energía y Ambiente y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP).
La prórroga por una década será debatida en breve en la Legislatura provincial, a partir de un proyecto enviado por el Gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de 21 áreas que están siendo operadas por 9 empresas, lo cual representa el 76% de las concesiones vigentes.
Será este sábado 15 de junio de 15 a 17 y afectará Bariloche, Dina Huapi y Villa Mascardi en la zona cordillerana, además de toda la Región Sur, donde se aprovechará la interrupción para el traslado de una línea que permitirá el desarrollo de un loteo en Comallo.
El operativo, que para este año prevé la entrega de garrafas cada 15 días, se puso en marcha en Bariloche y Dina Huapi con la utilización de un QR personal que le llega por WhatsApp a cada beneficiario. De este modo, se reemplaza la entrega de cupones por una metodología más práctica.