Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro
Gobierno

Río Negro participó del Consejo Federal de Economía del Conocimiento

Río Negro estuvo presente en la primera asamblea plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento, donde se delinearon estrategias para generar empleo en aquellas empresas que incorporan el conocimiento en sus productos y servicios. Participaron referentes del área de cada una de las jurisdicciones.

Fecha: 14 de junio de 2024
Participaron referentes del área de cada una de las jurisdicciones.Crédito: Gobierno de Río Negro

Durante el evento, en el que estuvieron presentes también las cámaras empresariales del sector, las provincias intercambiaron iniciativas y propuestas encaminadas al impulso de las actividades productivas que desarrollan localmente, y se dispuso abordar la complementariedad de las leyes provinciales de la Economía del Conocimiento con la Ley nacional, la incorporación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), y la formación de talento.

De igual modo, se presentó una estrategia conjunta llevada adelante entre el Ministerio de Economía, la Cancillería y Argencon, dirigida a promocionar la inversión extranjera para posicionar a Argentina como un centro de operaciones establecido por multinacionales para ofrecer servicios y soluciones de manera global.

El secretario de Modernización de Río Negro, Lucas Villagrán, destacó, luego del encuentro, la importancia de la formación para elevar las capacidades del talento local, permitiéndoles acceder a empleos de calidad y cubrir la demanda insatisfecha de personal capacitado que aqueja a las empresas.

 Para este año, según estimaciones del Ministerio de Economía expresadas durante el encuentro, se estima un aumento de entre 12.000 y 14.000 puestos de trabajo capacitado y bien remunerado en el sector de la economía del conocimiento en la Argentina.

El CONFEC es un órgano federal consultivo que busca promover la vinculación entre el Estado Nacional y las provincias, para compartir las problemáticas y las experiencias en común, así como acordar convenios y estrategias que beneficien a todas las industrias generadoras de productos y servicios basados en el conocimiento.

Temas relacionados