Gobierno de rio negro
Logo de Gobierno de Río Negro
Gobierno

Trabajo Infantil: Río Negro presentó un nuevo protocolo de intervención

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio, la Provincia de Río Negro a través de la Comisión para su Erradicación -CETI- presentó en asamblea las modificaciones al Decreto N° 2041, que indica el protocolo de intervención para los casos de detección de trabajo infantil y protección de trabajo adolescente en la provincia.

Fecha: 12 de junio de 2024
Este 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.Crédito: Secretaría de Comunicación de Río Negro / Rafael Alvian

La reunión fue encabezada por el ministro de Desarrollo Humano, Deportes y Cultura, Juan Pablo Muena y la secretaria de Trabajo, María Martha Avilez.

“Es muy importante poder llevar adelante este encuentro, en un día tan especial, porque es trascendental poder trabajar juntas las diferentes áreas que se ocupan de la temática. Tiene que haber una real interrelación entre los organismos para prevenir este delito y los otros conexos como por ejemplo, la trata de personas. Era necesario ordenar este trabajo y poder escuchar otras voces y otros actores, que nos pudieran brindar mayor cantidad de herramientas para llevar esta tarea adelante”, indicó Avilez. 

El trabajo infantil ocasiona daños psicofísicos irreversibles en niñas y niños, quienes son expuestos a agroquímicos, temperaturas extremas, uso de herramientas inadecuadas y carga de peso excesivo. Interfiere con sus derechos a la educación y al juego, y por lo general surge en contextos de pobreza y de escaso acceso a las oportunidades.

En la provincia podés denunciar casos de trabajo infantil a la línea gratuita 102, de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; o al 0800-666-4100.

Estuvieron presentes en el encuentro también los equipos técnicos de cada uno de los ministerios y áreas que componen la CETI; el Secretario de Derechos Humanos, Roberto Ferrero; el Cónsul de la República de Bolivia, Jacinto Herrera; Mónica Miranda y Damián Miller, de la CGT Zona Atlántica; Sandra Urra y Luis Cionfrini de la CGT Zona Andina; Abel Ledo Salvarredi, de UATRE, y los legisladores Maricel Cévoli, Marcelo Szczygol, María Emilia Ocampo y Daniel Belloso.

Temas relacionados