logo
 

Jóvenes se pronunciaron en el Día contra el Uso y Tráfico Ilegal de Drogas

Bajo el lema "Acompañe, No Castigue", adolescentes integrantes de "La Casita de Nehuen" de Viedma, del programa ECOS de SENAF y promotores juveniles del Ministerio de Salud brindaron una conferencia de prensa para pronunciarse y poner en valor las voces de los jóvenes en la lucha contra los consumos problemáticos, el uso indebido y el tráfico ilegal de drogas.

 

Durante la jornada, organizada por el área de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud en conjunto con la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), las chicas y chicos de la Casita de Neuhuen expresaron y presentaron sus puntos de vista sobre la realidad que se vive desde la juventud con respecto los consumos problemáticos.

Los y las jóvenes, remarcaron la necesidad de unir a las diferentes instituciones para actuar en la problemática del uso indebido de drogas y avanzar en la implementación de políticas comunitarias.

 

Expresaron que “vivimos en una sociedad donde el consumo está en todas partes, no solo hablamos de drogas sino de una cultura que nos invita a consumir constantemente” y remarcaron la necesidad de ser escuchados: “Creemos que somos parte de la solución. Estamos comprometidos a crear un ambiente más seguro para todas y todos”.

La referente del programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos, Norma Mora, señaló que hoy día, en que está todo el mundo debatiéndose en torno al consumo y tráfico de sustancias, los protagonistas y los que tuvieron la palabra fueron los jóvenes y las adolescencias, y agregó que “claramente los chicos y chicas, a su manera, dicen lo mismo que estamos diciendo los adultos. Nos interpelan desde los espacios de Gobierno para pensar como desarrollamos nuestras acciones así que muy gratificada”.

Señaló que se trató de una jornada diferente en la que “nos pronunciamos fuertemente en todo el territorio provincial con acciones de los dispositivos y equipos que están trabajando fuertemente con los vecinos y vecinas de nuestra provincia para poner en palabra este tema y poder debatir sobre cómo impacta en nuestra salud el consumo problemático y, además, desde una decisión ministerial, poniendo en agenda  a las adolescencias y juventudes”.

Por último, aseguró que “es una paso muy importante que estamos dando para acompañar el crecimiento de las adolescencias y juventudes, y trabajar en la prevención para no llegar tarde”.

La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Laura Demarco, expresó que “hoy estamos dándole prioridad a los espacios comunitarios, sumando a todos los ministerios y también al Municipio. Hicimos un cronograma en conjunto para definir cuáles son las necesidades más urgentes en los barrios de participación para las adolescencias, unificamos recursos y criterios, vamos a sacar un documento claro, que todos puedan tener, de propuestas de formación, de actividades, de escucha, con distintos objetivos”.

Agregó que  se está buscando que el equipo de APASA pueda empezar a abordar la problemática con las adolescencias: “Estamos sumando esfuerzos, compartir herramientas para llegar a esas adolescencias que no están incluidas en el sistema”.

Finalmente, señaló que “tenemos que seguir articulando para acompañar y cuidar a las adolescencias en relación a otras adicciones que no solo son las sustancias, sabemos que hay una problemática de consumo a los medios digitales también que viene creciendo, es un desafío que lo tenemos que seguir trabajando”.

Cabe recordar que cada 26 de junio, las Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilegal de Drogas, en referencia a las contribuciones que los Gobiernos han hecho a favor de la lucha contra el uso indebido de drogas.