logo
 

RN Salud: tratamiento farmacológico y mayor registro en pacientes crónicos

El Gobierno provincial, a través de los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano, Cultura y Deporte, lanzó la primera tarjeta social que permite a personas con enfermedades crónicas no transmisibles que residan en Río Negro y sin obra social, contar con su medicación y mantener un control y seguimiento del tratamiento farmacológico.

 
El programa nace como una estrategia sanitaria para acercar servicios públicos de calidad a la comunidad y lograr una mayor adherencia a los tratamientos farmacológicos de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, a partir de una tarjeta que agiliza el acceso de la medicación a los pacientes que no cuenten con cobertura médica.
Melina Vaccari, coordinadora del programa de Enfermedades Crónicas no transmisibles del Ministerio de Salud provincial, explicó que “las enfermedades y patologías que afectan a la comunidad de manera crónica son la primera causa de muerte a nivel mundial entre las personas de entre 40 y 65 años y primera causa de años de vida perdidos por discapacidad en la población productiva”.
En este sentido, expresó que el programa Río Negro Presente Salud permite trabajar con esas enfermedades y “en el tratamiento farmacológico de los pacientes que muchas veces, por distintos motivos, dejan de lado o directamente les cuesta adherirse a él”, y remarcó que “va de la mano de un plan de seguimiento y control médico de estas personas”.
Agregó que “lo más importante es el registro y el control que se les hace a los pacientes. No solo permite que las personas accedan a su medicación de manera ágil y más rápida sino que está relacionado totalmente con el tratamiento que lleva adelante y que sale a partir de una evaluación médica”.
Por último, remarcó que esta tarjeta es exclusiva para la compra de medicación que el personal de salud indica, no se puede usar para comprar otro producto en la farmacia ni en ningún otro negocio de la ciudad.

Cómo se accede a Río Negro Presente Salud


Para acceder al programa la persona deberá acercarse al centro de salud u hospital donde se atiende habitualmente, llevar DNI y una fotocopia del mismo y la Certificación Negativa de ANSES (es la constancia de que no posee cobertura).
Luego de la evaluación, se realizará la prescripción médica que permitirá sumarlas al padrón con el que trabajan los Ministerios de Salud y Desarrollo Humano. Una vez corroborada toda la información se les notificará a través de un mensaje por Whatsapp para que puedan retirar su tarjeta y se brindará la información sobre su correcto uso.