Comisión Organizadora:

* Instituto de Desarrollo del Valle Inferior – IDEVI
* Agencia Provincial para el Desarrollo Económico Rionegrino – CREAR
* Municipalidad de Viedma
* EEA Valle Inferior de Río Negro (Convenio Provincia de Río Negro–INTA)
* Consejo Federal de Inversiones -CFI-
* Agencia de Desarrollo Microrregional
* Escuela Secundaria de Formación Agraria- ESFA-


El Objetivo de la Expo es fomentar el intercambio de conocimiento y la interrelación entre productores y habitantes de la región, a fin de generar un mayor acercamiento entre de la zona bajo riego y la ciudad.

El Valle Inferior del río Negro cuenta con más de 26.000 hectáreas con infraestructura de riego y drenaje destinada a la producción agropecuaria, distribuidas en alrededor de 560 parcelas de entre 30 y 200 hectáreas. El proyecto de sistematización de tierras para riego estuvo a cargo desde sus inicios (a finales de la década del ’50) del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), actualmente a cargo de planificar y acompañar el desarrollo de la región. En la zona se desarrollan diversas actividades como horticultura, fruticultura, producción de heno, ganadería bovina y ovina, apicultura, etc.
El área bajo riego se encuentra lindante a la localidad de Viedma, capital de la Provincia de Río Negro. Por este motivo a esta región se la refiere indistintamente como Valle Inferior, Valle de Viedma o zona de IDEVI.
En el año 2005 un productor agropecuario del Valle de Viedma plantea la necesidad de generar un mecanismo que permita "acercar" el Valle a la ciudad Viedma. A partir de esta propuesta se comenzó a gestar una exposición para generar dicho acercamiento de la gente de la ciudad a las chacras. Para ello se formó una Comisión Organizadora integrada por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Viedma, la Estación Experimental Valle Inferior (EEAVI) del INTA, la Agencia de Desarrollo Microregional de Viedma (integrante a su vez de la Red CREAR) y el productor promotor de la idea, a fin de organizar el evento que pasaría a llamarse EXPOIDEVI, cuya primer edición se realizó en el predio de la EEAVI en el 2005. A partir del segundo año (2006) se incorporó a la Comisión Organizadora la Escuela Secundaria de Formación Agraria (ESFA), momento en el que se empezaron a utilizar las instalaciones de la Escuela para la realización del evento.
En este evento asisten entre 25.000 y 30.000 personas, las cuales normalmente no cuentan con posibilidades de vincularse con las actividades productivas de la zona, y a través de las visitas pueden conocer y comprender los procesos del esfuerzo del campo.
Lo que comenzó como una inquietud de un productor 7 años atrás, ha intentado convertirse en un encuentro tradicional de la localidad. Un evento que reúne esfuerzos de diferentes instituciones y permite la participación de más de veinte mil personas, a través del cual la comunidad puede reconocer que en su zona existen emprendimientos productivos, algunos de los cuales con experiencia exportadora, que contribuyen al desarrollo de la localidad y que se constituyen como alternativas laborales locales.
Por tal motivo resulta sumamente importante que dicho evento tenga una continuidad, a fin de propender a la construcción colectiva de una identidad local, mediante la generación de vínculos y cercanías entre la realidad productiva, el entorno rural y la ciudad de Viedma.


La EXPOIDEVI cuenta con expositores institucionales, productores, microemprendimientos, entidades financieras y comercios vinculados al agro, los cuales participan mediante stands en globas, al aire libre, promoción, difusión y publicidad

Los productos que normalmente participan en los stands van desde cuchillería artesanal, corralones de materiales agropecuarios, fábricas de dulces artesanales, cerveza artesanal, elaboradores artesanales de alimentos al escabeches y encurtidos, servicios de seguridad, de Internet satelital, de nivelado de tierras, hasta organizaciones de bien publico, Universidades, asociaciones, entre otros. Para los espacios abiertos se invita a concesionarias y comercios de venta de maquinarias agrícolas.
Además los visitantes pueden participar de la siguiente programación:

* Recorrer senderos temáticos y ver las muestras dinámicas de maquinaria agrícola.
*Charlas y/o Conferencias dirigidas tanto para el público en general como para el sector productivo
* Concurso de fotos, concurso de preguntas y respuestas, concurso de riego por sifones, concurso del Peso del Novillo, concurso de taba,
* Servicios Gastronómicos
* Actividades recreativas para los más chicos como así también deportivas y demostraciones culturales de diversos artistas de la localidad.