El 05 de junio del año 2015 se lanzó en San Carlos de Bariloche – Río Negro, el Programa Los Científicos van a la Escuela.
Este Programa es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del programa de Popularización de la Ciencia.
En este caso el programa está articulado con la Universidad Nacional de Río Negro, con quien Nación firmó el convenio para su implementación en la provincia de Río Negro y cuenta con la coordinación científica de la Dra Sandra Murriello por parte de la UNRN.
La experiencia avalada por el Ministerio de Educación de Río Negro propone la interacción entre científicos y docentes para el enriquecimiento de las clases de ciencia en el aula, mediante proyectos de colaboración centrados en las ciencias naturales: física, química, biología y disciplinas afines.
Participaron de este Proyecto: CEM 33, Bariloche (insectos acuáticos como bioindicadores). El Instituto de Formación docente, Bariloche (estudio de la biodiversidad). CEM 321, Bariloche (óptica). CEM 46, Bariloche (caracterización de soluciones acuosas de distinta dureza). La Escuela Nº 48, Bariloche (la luz). La Escuela Nº 105, Villa Regina (cultivo de microorganismos). La Escuela Nº 225, Mainquè (observación de microorganismos en microscopio). La Escuela Nº 85, Villa Regina (Materia y sus propiedades, calor, transferencia de calor y cambio de estado de la materia). La Escuela Nº 43, Ingeniero Huergo (guías de trabajo sobre materia y seres vivos). CEM 98, Las Grutas (observación y clasificación de bivalvos). La Escuela Nº 269, Pilcaniyeu (observación del bosque petrificado) y la Escuela Nº 337, Bolsón (contaminación lumínica).
El encuentro rescata la importancia de la realización de estos proyectos educativos en los centros escolares, dado que tanto docentes como científicos afirman que la puesta en marcha de estas actividades contribuyen a una mejora en la calidad educativa de los niños y jóvenes rionegrinos. Por ello fue declarado de interés por el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro, por la Legislatura Rionegrina a través de la legisladora Arabela Carreras.



