Programa de Educación Alimentaria Nutricional – E.A.N.El propósito fundamental de la Educación Alimentaria Nutricional es desarrollar en las personas la capacidad de identificar sus problemas relacionados con alimentación y nutrición, sus posibles causas y soluciones y actuar en consecuencia con el fin de mejorar el estado nutricional personal, familiar y de la comunidad, con un espíritu de autoresponsabilidad, autocuidado y autonomía; así como también respetar el derecho de la población de recibir información actualizada y correcta.
Líneas de acción•Programa Articulado con los Ministerios de Salud, Educación y Desarrollo Social.
Formación de Multiplicadores1-“Guías Alimentarias para la Población Infantil”
2- “Guías Alimentarias para la Población Argentina”
En el marco del Programa de Salud Escolar, se articula desde el año 2005 con el Ministerio de Educación, para llevar a cabo el curso de “Educación Alimentaria Nutricional para docentes de nivel inicial y nivel primario, cuarto y séptimo grado”, siendo uno de los principales objetivos, posibilitar la incorporación de contenidos significativos y actualizados, para contribuir al mejoramiento de las condiciones alimentarias y nutricionales de los niños y niñas en edad escolar, y sus familias.
Convenio firmado entre ambos Ministerios para otorgar puntaje a los docentes.
Docentes y Directivos capacitados: 6443. Participación en la “Mesa de gestión asociada para la región Sur”, con el fin de diseñar un esquema de intervención comunitaria con una visión integral desde lo productivo, educativo, sanitario, promocional y sociocultural., a implementarse durante todo el año 2009.
Celiacos- Ley Provincial Nº 3772 En el año 2004 se sanciona la Ley N° 3772, el Ministerio de Salud, es Autoridad de Aplicación de la misma para el Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de la Enfermedad Celiaca.
En el año 2012 Modificación de la Ley Nº 3772 con Ley Nº 4784 adhiriendo a la Ley Nacional Nº 26588. Realizando reuniones interinstitucionales para formular la propuesta de reglamentación.
* Actualización continua del Padrón Provincial de Pacientes Celiacos. Los Registrados a la fecha son 702 personas.
*Según el padrón mencionado y de acuerdo a los requisitos establecidos en la Ley, se envían al Ministerio de Desarrollo Social los datos de las personas con riesgo social para la provisión de la Asistencia Alimentaria, que consiste en la entrega de una tarjeta social nominal de $ 250 por persona.
*Aplicación del Protocolo de detección precoz y control de la enfermedad celiaca, Propuesto por el Programa Nacional.
*Se ha dado cobertura de reactivos para Serología, Antitransglutaminasa Ig A e Ig G, coordinando con el Dpto de Red de Laboratorios del Ministerio y por entregas de Kits a los hospitales de Viedma, San Carlos de Bariloche y General Roca del Programa Nacional.


